Ir al contenido principal

Compramos tu SOAT en Colombia de manera segura

Si tienes que llegar hasta el aeropuerto de Pasto para realizar un viaje interno en Colombia te ayudamos a tener listo tu SOAT para que se encuentre activo el día que ingreses por tierra. Nos encargamos de todo por ti de manera ágil, transparente y segura para que tengas un viaje sin inconvenientes. Compra tu SOAT aquí ¿Por qué hay que hacer esto? porque el SOAT se activa y tiene cobertura desde el día siguiente de su compra. Nosotros nos encargamos de todo, para cuando llegues a la frontera tu SOAT estará listo y con su cobertura activada.

Ciudadano ecuatoriano multado con 800 mil pesos por no portar SOAT en Ipiales



En julio de 2022 Jhoana Narváez, secretaria de tránsito de Ipiales, afirmaba en medios de comunicación que el SOAT (seguro de accidentes) no era obligatorio portarlo por ciudadanos extranjeros, sin embargo, recomendaba que lo adquieran en caso de un siniestro.

La realidad del comercio en la frontera, según las autoridades del vecino país, hacía que no se obligue a solicitar este documento, por esta razón cientos de ecuatorianos continúan cruzando la frontera, para realizar compras, atraídos por el diferencial cambiario.

Pero fue este jueves que un compatriota se topó con una cruda realidad. Jackson Jácome, luego de realizar unas compras junto a su madre y su novia en uno de los centros comerciales, se encontró con un retén, el uniformado le solicitó: licencia, matrícula y el SOAT, el conductor le indicó que no portaba el último requisito, momento en el que se le había señalado que el vehículo queda retenido.

El tulcaneño, se refirió a las declaraciones de la secretaria de Tránsito de Ipiales, pero el agente le supo manifestar que eso era mentira, que a todos se les exige el SOAT, que mejor pague la multa en menos de 5 días, para que le hagan un descuento.

El afectado no tuvo más que regresar a Tulcán, retirar dinero e ir ha retirar su medio de transporte, luego de pagar 800 mil pesos.

Jácome, luego de este altercado, dice que regresará a Ipiales solo cuando sea necesario. Le queda una gran lección y asegura que es mejor comprar en nuestro país y no ir a dejar los dólares en Colombia.

El mismo mensaje tiene Luis Castillo, comerciante de Tulcán. “Deben apoyar a los nuestros, ya no vayan a Ipiales, además allá todo está caro”, agregó.

Mientras que Fanny Tulcanaza, indica que existe una realidad que muchos ecuatorianos la conocen, pero siguen cayendo. Por ejemplo, en la feria de los días jueves que se realiza en el Mercado San Miguel, muchos colombianos se van llevando prendas de vestir, allá las ofertan a un precio alto, pero van los ecuatorianos y les compran.

Alberto Ger, va más allá, dice que a los colombianos que ingresan a nuestro país también deberían realizarles más controles. Ellos llegan como que fuera su país, incluso a cometer delitos y nadie controla. La mayoría de vehículos colombianos tiene polarizados en sus ventanas y eso no se controla.

Tome en cuenta

Bajo estas situaciones, tome en cuenta lo siguiente: si busca ir a Ipiales, deberá verificar el pico y placa de su vehículo, como también la adquisición del SOAT, para evitar multas o problemas diversos.

Para saber los días de circulación de su vehículo, una valla con un código QR se instaló en el Puente de Rumichaca de lado colombiano para que los viajeros conozcan el día de restricción la cual inicia desde las 07:30 hasta las 19:30 de lunes a viernes, exceptuando fines de semana o festivos colombianos (También puede consultar el pico y placa para septiembre 2022 en este link: https://soatpasto.blogspot.com/2022/09/pico-y-placa-en-pasto-e-ipiales.html)

La multa por no contar con el SOAT será de 938.000 pesos colombianos, además de la retención del vehículo.

Noticia tomada de: https://www.elcentinelatv.ec/index.php/features/frontera/item/8564-tulcaneno-multado-con-800-mil-pesos-por-no-portar-soat-en-ipiales

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Denuncian la no venta del Soat en Pasto

En la Plaza del Carnaval de Pasto se realizó una protesta por parte de los diferentes líderes de las organizaciones de Moto trabajadores de la ciudad, para ser escuchados por las autoridades locales ante el hecho de la no venta del Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito, Soat, a motociclistas en el municipio, con el objetivo de que los delegados den respuesta ante este requisito importante que necesitan todos los conductores. Escasez En este sentido, DIARIO EXTRA dialogó con la presidenta de la Asociación de Mototaxistas de Nariño, Adriana Muñoz, quien mencionó que el seguro no se lo encuentras en ninguna aseguradora de venta, lo que ocasiona que el Soat está en escasez; igualmente, la funcionaria argumentó que se presume que algunos inconvenientes internos estarían presentándose entre las aseguradoras con el Ministerio de Transporte lo que está generando esta problemática. Asimismo, Adriana Muñoz indicó que otro descontento que están presentado es el alto costo que tiene el So...

El SOAT es un requisito obligatorio para ecuatorianos que ingresen a Colombia

Nota tomada de Metroecuador https://www.metroecuador.com.ec/estilo-vida/2022/07/30/que-productos-puedo-traer-de-ipiales-a-ecuador-sin-pagar-impuestos/ Si piensa ir a Colombia y visitar Ipiales o Pasto en su vehículo, le recordamos que deberá tener un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). De lo contrario deberá pagar una multa de aproximadamente, 230 dólares y la retención del vehículo. Además, los valores de la wincha y el parqueadero por cada día de retención. Fotografía: EFE/Xavier Montalvo (José Jácome/EFE) Las autoridades han indicado que este documento es con el fin de brindar un seguro de accidente de tránsito en el territorio y se deber{a tramitar con 24 horas de anticipación. En el caso de ser obtenido el mismo día, se puede justificar con los agentes de tránsito, pero en caso de accidente, este seguro no lo respalda si no pasan 24 horas. “El ciudadano extranjero, no necesariamente ecuatoriano o que venga de visita de otro país debe tener su SOAT, porque...